Loading...
Loading...
Loading...

sig@regionpiura.gob.pe

073-284600


Ver noticias

Piura, 10/05/2024

A partir del 2018, este día se celebra en dos fechas (segundo sábado de mayo y octubre), con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia y amplificar su mensaje sobre la conservación de las aves.
 
El alcance global de las celebraciones busca aumentar la conciencia sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de la cooperación internacional para su conservación.
 
¿Por qué migran las aves? 
La razón principal es la escasez de alimento durante el invierno. Desde que llega el otoño, cuando los días se tornan más cortos y las temperaturas comienzan a descender, sus complejos mecanismos fisiológicos modifican su conducta, preparándose para ahorrar energía en forma de grasa corporal que emplearán para emprender el vuelo hacia lugares más cálidos.
 
Importancia de las aves migratorias en el medio ambiente
Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.
 
Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto
porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo. Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.
 
Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.
 
Aves Migratorias en el Perú 
De las 97 especies de aves migratorias del norte o boreales registradas en el Perú, como no reproductores o como hipotéticos o errantes, más de la mitad 53% pertenecen al Orden Charadriiformes. Dentro de los Charadriiformes, 32 especies o el 32% pertenecen a la Familia Scolopacidae (lavanderas y falaropos) y 13 especies o el 13,4% pertenecen a la familia Laridae (gaviotas y charranes). Otras familias de aves están representadas en menor proporción.

Ver más noticias

Enlaces de interés

Instituciones

Sistemas de Información Ambiental Local