Loading...
Loading...
Loading...

sig@regionpiura.gob.pe

073-284600


Ver noticias

Piura, 28/05/2024

El 30 de mayo se celebrará por primera vez en todo el mundo el Día Internacional de la Papa. A propuesta del Perú, en diciembre de 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) designó el 30 de mayo día internacional de la papa por la trascendencia de este tubérculo para la seguridad alimentaria del mundo. 

Esta celebración es una oportunidad para reconocer el invaluable legado de este cultivo milenario andino, que ha sido una de las principales contribuciones del Perú al mundo entero. En esta fecha se busca resaltar el papel crucial que la papa, también conocida como patata, desempeña en los sistemas agroalimentarios a nivel mundial. Desde los pequeños agricultores, que cultivan variedades autóctonas en las alturas de los Andes del Perú, hasta las extensas explotaciones comerciales en diferentes continentes, este alimento constituye un elemento esencial para la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, siendo uno de los cinco principales cultivos alimentarios consumidos a nivel mundial.

La diversidad de la papa peruana

Actualmente se conocen más de 3000 variedades de papas nativas, de las cuales comercialmente se siembran cerca de 70000 hectáreas. Estas papas nativas, auténticos superalimentos, son un legado invaluable de la sabiduría ancestral de nuestros antepasados. Desde tiempos inmemoriales, los antiguos peruanos han cultivado y consumido estas joyas de la tierra, reconociendo su valor nutricional y sus beneficios para la salud. Entre las innumerables variedades de papas peruanas, destacan algunas por su sabor, textura y versatilidad culinaria, como son:

  • La papa Canchán, es una de las favoritas y más vendidas en el país. Con su característico color rosado y forma ovalada, se utiliza en diversos platos como la papa rellena, el pastel de papa y como acompañamiento en guisos y carnes.
  • La papa Amarilla, con su textura arenosa y su intenso color amarillo, es ideal para preparar la famosa causa limeña, el puré de papa y las clásicas papas fritas.
  • La papa Peruanita, de tonos rojizos que evocan la bandera peruana, tiene una textura cremosa y un sabor muy agradable, perfecta para guisos, sopas y en forma de hojuelas.
  • La papa Negra Andina, considerada una variedad ancestral, tiene una textura ligeramente dulce y es ideal para la papa rellena y el puré.
  • La papa Huamantanga, alargada y de color amarillo con toques rojizos, se utiliza para espesar salsas, sopas y guisos, y también se disfruta asada u horneada.

Además de estas variedades conocidas, existen otras papas nativas, cultivadas desde hace milenios en las alturas andinas. Entre ellas destacan la Papa Sumaq Soncco, con su piel roja y su interior en forma de corazón; la Papa Qeqorani, con su pulpa púrpura o azul; la Papa Cacho de Toro, de forma peculiar y pulpa morada; la Papa Yawar Wayku, de intenso color rojo-púrpura, y la Papa Leona, con su piel negruzca y pulpa morada rica en vitamina C.

Beneficios de la papa

La papa es la expresión de la cultura andina milenaria y muestra de nuestra agrobiodiversidad, siendo importante destacar su valor nutricional y versatilidad en la gastronomía nacional. Entre los beneficios destacados tenemos: 

  1. Combate la desnutrición. Además de ser una importante fuente de minerales, también posee micronutrientes, de los cuales destacan el hierro y el zinc, que contribuyen a evitar la desnutrición y fortalecen nuestro sistema inmunológico.
  2. Provee energía con poca grasa. Siempre que no sea frita, sino cocida, asada o sancochada su consumo permite obtener energía semejante a cuando se consume frutas y verduras.
  3. Evita trastornos gastrointestinales. Las papas actúan como un remedio para la gastritis y otros problemas digestivos debido a sus propiedades demulcentes y antinflamatorias, contribuyendo a reparar la mucosa gástrica o capa que envuelve el estómago.
  4. Reduce la presión arterial. Por sus niveles de potasio incluidos en ella, ayuda a reducir la presión arterial en el organismo. Este elemento disminuye los efectos del sodio y también contribuye a bajar la tensión de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que reduce aún más la presión arterial.
  5. Es fuente de antioxidantes. Posee antioxidantes llamados carotenoides y polifenoles, que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y relacionadas al envejecimiento celular.
  6. Se digiere lentamente. Los expertos recomiendan acompañar a la papa con alimentos de hojas verdes como lechuga, arrúgala y otras verduras para balancear su proceso digestivo.

Nota: También se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema n.° 009-2005-AG.

Ver más noticias

Enlaces de interés

Instituciones

Sistemas de Información Ambiental Local