Loading...
Loading...
Loading...

sig@regionpiura.gob.pe

073-284600


Ver noticias

Piura, 04/06/2024

El Día Mundial de la Bicicleta tiene como finalidad concienciar a la sociedad de la importancia del uso de este vehículo de dos ruedas, económico, beneficioso para la salud y respetuoso con el medio ambiente, que es utilizado por millones de personas en todo el planeta como medio de transporte, en reemplazo de los vehículos motorizados. 

Origen del Día Mundial de la Bicicleta

El surgimiento de esta celebración tuvo lugar en el año 2018, cuando el profesor y sociólogo polaco Leszek Sibilski, quien practicaba el ciclismo en pista, propuso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que oficializara el Día Mundial de la Bicicleta. El profesor Sibilski, contó con el apoyo de sus alumnos de sociología y con el respaldo de 56 países integrantes de la ONU.  

Tras la movilización de este profesor, el 12 de abril del 2018, la ONU decretó el 3 de junio de cada año como el Día Mundial de la Bicicleta, para recordar la importancia de incluir la bicicleta en las políticas públicas de los países y fomentar su uso diario. Con esta declaración, se reconoce la “versatilidad, singularidad y longevidad” de la bicicleta. También visibiliza la sostenibilidad, la sencillez y el respeto por el medio ambiente de este medio de transporte.

En el Perú en el año 2019, mediante la Ley N°  30936, se regula y promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y eficiente, asimismo se estableció diversos parámetros y responsabilidades. En el año 2020, salió el reglamento correspondiente, el cual determina instrumentos básicos de seguridad y ofrece una serie de beneficios que incentivan su uso; por ejemplo, para el caso de los servidores públicos, recibir una jornada laboral libre remunerada por cada 60 días que certifiquen haber asistido al centro de labores en bicicleta.

Breve historia de la bicicleta

Los orígenes de la bicicleta moderna se reomontan al siglo XIX cuando el inventor e investigador alemán Karl Freiherr Von Drais, inventó un aparato denominado draisiana. Este artefacto, que contaba con dirección en la rueda delantera, se puede considerar el precedente más antiguo de la bicicleta. Este vehículo era difícil de manejar y no contaba con pedales. 

En 1840 aparece la primera bicicleta con pedales, un invento asignado a Pierre Michaux. En los años 70 el inglés James Starley introdujo grandes mejoras al invento, especialmente en la cadena y en el mecanismo diferencial. A inicios del siglo XX, la bicicleta ya contaba con un aspecto muy similar a la bicicleta moderna: ruedas con cojinetes y radios cruzados, suspensión en el sillín y transmisión por cadena. 

Ver más noticias

Enlaces de interés

Instituciones

Sistemas de Información Ambiental Local