Loading...
Loading...
Loading...

sig@regionpiura.gob.pe

073-284600


Ver noticias

Piura, 27/06/2024

 
Establecido, en 1999, por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA, WWF y el Programa Hidrológico de la UNESCO, tiene como objetivo fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques de las zonas tropicales del planeta.
 
Los bosques y los humanos mantienen un intercambio que los beneficia mutuamente: los árboles se alimentan de CO2 a la vez que lo almacenan. Si no lo hicieran, éste permanecería en la atmósfera y aumentaría la temperatura del planeta, es decir ellos regulan el clima y la temperatura.
 
De este modo, podemos afirmar que los bosques son mucho más que madera porque son los guardianes de la vida en el planeta, son claves para combatir el calentamiento global y el cambio climático. Su presencia es imprescindible en nuestras vidas, ellos son los depositarios naturales de la biodiversidad y su papel es clave para la acción climática.
 
A pesar de ello, la deforestación se convierte en la principal amenaza para estos espacios verdes, tan necesarios para la vida humana y silvestre. Por eso es tan importante su cuidado, ya que su destrucción, su quema o su explotación excesiva pueden producir la liberación del principal gas responsable del efecto invernadero.
 
Nota:
El Perú es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial, con mayor superficie de bosques, pues, tenemos alrededor de 70 millones de hectáreas, es decir, representamos uno de los pulmones más importantes del mundo.

Ver más noticias

Enlaces de interés

Instituciones

Sistemas de Información Ambiental Local