Loading...
Loading...
Loading...

sig@regionpiura.gob.pe

073-284600


Ver noticias

Piura, 05/05/2025

Mediante Resolución Ministerial N° 337-2021-MIDAGRI, se declara el día 05 de mayo de cada año como “Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha”, productos andinos, emblemáticos y ancestrales, los cuales representan nuestra biodiversidad nacional, este reconocimiento de envergadura nacional permite revalorar y posicionar al maíz amiláceo como un producto andino, milenario, de consumo popular, saludable y con potencial agroexportador.

En el Perú existen más de 50 razas de maíz. El maíz gigante de Cusco es la raza que más se exporta, teniendo como principales mercados países como España, Japón, EE. UU. y China. Mientras que el maíz morado se dirige principalmente a Estados Unidos, Ecuador y Chile.

Los maíces para cancha son ampliamente consumidos en la sierra y la costa como parte de la dieta diaria, destacando su uso como acompañamiento en platos tradicionales. En especial, es un ingrediente emblemático en nuestro plato bandera, el ceviche, donde la cancha brinda textura y sabor únicos que complementan esta preparación icónica de la gastronomía peruana.

El maíz morado (Zea mays) es el insumo esencial de las emblemáticas mazamorra morada y chicha morada, el postre y el refresco más tradicionales y preferidos del país. Es cultivado principalmente en las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Moquegua. Cosechándose entre los meses de noviembre y abril. Se cultiva bajo prácticas sostenibles que favorecen el medio ambiente, mejoran la calidad del suelo, facilitan la retención de agua y ayudan a mitigar la erosión. Así, este cultivo se convierte en un modelo de agricultura regenerativa, clave para la preservación y mejora de los ecosistemas agrícolas.

 Cifras:

Según el MINAGRI en el 2024, Perú cosechó 226 mil hectáreas de maíz amiláceo, con una producción nacional de 307 mil toneladas de grano seco, 442 mil toneladas de maíz choclo (grano verde) y 23 mil toneladas de maíz morado. Esto representa una participación del 42 % para grano seco, 55 % para maíz choclo y 3 % para maíz morado, alcanzando en conjunto una producción de 773 mil toneladas.

Ver más noticias

Enlaces de interés

Instituciones

Sistemas de Información Ambiental Local