Loading...
Loading...
Loading...

sig@regionpiura.gob.pe

073-284600


Ver noticias

Piura, 22/05/2025

A pesar de nuestros avances tecnológicos, seguimos dependiendo de la naturaleza para cosas esenciales como el agua, la comida, los medicamentos, la ropa, la energía y mucho más. Por eso, es vital que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad.

En diciembre del año 2000, la Asamblea General de la Naciones Unidas adoptó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el fin de aumentar la comprensión y conciencia de su importancia.

La fecha, conmemora la adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), acontecida el 22 de mayo de 1992. Cada año, con motivo de esta celebración, el CDB elige un tema relevante que es materia de difusión, permitiendo a los gobiernos y ciudadanos en todo el mundo tomarse un tiempo para reconocer y valorar la diversidad biológica que los rodea.

En el Perú con el D.S. Nº 045-2002-PCM se declara el día 22 de mayo como el Día Nacional de la Diversidad Biológica. El Perú es uno de los 17 países megadiversos, que albergan en conjunto al 70 % de la biodiversidad del planeta, teniendo especial relevancia para la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar en general de los ciudadanos.

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también

Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie (por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado), así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios, etc.) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas y animales) y su entorno (agua, aire y suelo)

Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno. Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

La salud de nuestro planeta también juega un papel importante en la aparición de enfermedades transmisibles entre animales y humanos. A medida que continuamos invadiendo ecosistemas frágiles, nos ponemos en contacto cada vez mayor con la fauna silvestre, lo que permite que los patógenos de la vida silvestre se extiendan al ganado y a los humanos.

Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año.

Ver más noticias

Enlaces de interés

Instituciones

Sistemas de Información Ambiental Local